martes, 2 de junio de 2015

CONCEPTO LENGUAJE ICONICO

                                                        LENGUAJE ICÓNITO


El lenguaje icónico es un sistema de representación tanto lingüístico como visualiza. Se habla de lenguaje icónico al tratar la representación de la realidad a través de las imágenes. Por realidad se entiende la (realidad visual), considerada en sus elementos más fácilmente apreciables: los colores, las formas, texturas, etc. Cuando se habla de las imágenes, lo que varía con respecto a otros modelos de representación (acústica, sensorial, lingüística, etc.) no es la relación que puede guardar la imagen con su referente, sino la manera singular que tiene la imagen de sustituir, interpretar, traducir esa realidad. 

Un lenguaje icónico es todo aquel que utiliza símbolos básicos y además define maneras de combinarlos para producir un "ícono" comprensible como expresión. Los símbolos básicos vienen a ser el vocabulario, y la forma de combinarlos corresponde a la gramática del lenguaje.


Las imágenes son signos muy pobres para comunicar generalizaciones y calificaciones como "todo", "mucho" o "la mayoría". Son éstas las razones que apoyan la afirmación de que los signos icónicos son vehículos inadecuados para comunicar abstracciones.
El sistema de signos empleados en la imagen no es un sistema que permita la forma discursiva. Es decir, un sistema icónico no es válido sintácticamente. Sus elementos significativos no han sido identificados con precisión, ni diferenciados de forma consistente con reglas operables. 

Parece lógico pensar que una combinación adecuada de los lenguajes verbal e icónico, nos podría conducir a un aprovechamiento de las posibilidades que ambos nos ofrecen. Es necesario, por tanto, desarrollar el tema de porqué es ventajoso elaborar mensajes con estos dos tipos de códigos y qué repercusiones positivas se derivan de ello.